logo oveja negra

Cartelera

logo oveja negra

Cartelera

Cantata del fulgor y el silencio

Escenario

Sin existencias

Sobre la obra

En 1878, durante la presidencia de Avellaneda, comenzó lo que la historiografía oficial llamó “La Campaña al Desierto”. Al frente estuvo el entonces ministro de Guerra, Julio Argentino Roca. 6000 soldados equipados con fusiles Remington tuvieron como objetivo avanzar sobre territorio de pueblos originarios para ampliar la frontera sur de Buenos Aires y tomar tierras para dar forma al proyecto agroexportador y consolidar la hegemonía de un grupo de familias favorecidas. Así se atacaron territorios del sur y el oeste de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Mendoza y San Luis. En esta empresa contra nuestros pueblos surgieron historias comunes a todos los escenarios donde se lucha por la vida. Las historias de cautivas son parte de estas tradiciones. Pero como “la historia la escriben los que ganan” sólo escuchamos la historia de las cautivas blancas. Sin embargo, también existen otras cautivas, mujeres de los pueblos originarios robadas por los soldados de Roca. Sobre estas historias queremos cantar.

Por extensión la obra aborda también otras problemáticas comunes a los procesos colonizadores en nuestros países.

Investigación histórica
Sonia Álvarez, Tatá Evangelista.

Composición y textos
Sonia Álvarez, Tatá Evangelista, Carlos Cabrera.

Integrantes
Sonia Álvarez: Voz / Amancay Ávila Bacci: Voz / Mariana Abecilla: Voz / Cristina Evangelista: Narraciones / Federico Echave: Piano / Carlos Cabrera: Guitarra / Santiago Pérez: Vibráfono, guitarra, bajo.

Diseño Gráfico
Daniel Pons

Otras Obras